Herramientas para el estudio de la historia

Revolución y Posrevolución en Mérida, Yucatán, 1914-1924

Accede a la base de datos demográfica y de empleo

Por Carlos Macías R.

CIESAS Peninsular

  • Conoce personas de la ciudad.
  • Construye redes familiares meridanas.
  • Identifica ocupaciones laborales de las personas.
  • Accede al tipo y ubicación de los establecimientos de negocio.
  • Compara el antes y el ahora: 100 años de crecimiento: Mapas de 1920 y 2020.

Encuentra Personas, Domicilios y/u Ocupaciones laborales: 1914, 1921 y 1924

Información acerca de la fuente

¿Cómo se ha construido esta base de datos?

La base de datos que aquí presentamos está construida con tres acervos locales distintos, que contaron con registros personalizados más o menos homogéneos en los años 1913-1914, 1921 y 1924, respectivamente.

Con la consolidación de las tres bases se pudo reunir información individual en cuatro rubros, distribuidos en otras tantas columnas: nombre, domicilio, ocupación laboral y año de registro.

Al construir una fuente digital, unificada y de consulta amigable, nos impulsa el objetivo de proveer de insumos de información en línea a los historiadores, periodistas e interesados en redes familiares, en trayectorias biográficas, genealógicas o, bien, ocupacionales, durante la primera parte del siglo XX, una época de cambios notables en la vida política, económica y social de Yucatán.

¿Acaso se trata de algún censo? ¿Cuál es la fuente de los datos?

No se trata, desde luego, de información que pueda definirse como parte de un censo de Mérida en la posrevolución, sino más bien estamos frente al género de publicación sistemática que años después se extendería bajo la forma de Directorio; es decir, integró a las personas que habitaban la parte céntrica, diríase urbanizada de la ciudad.

En esta base digitalizada consignamos información acerca de 5,181 personas para el año de 1914; de 7,766 para 1921 y de 8,156 para el año 1924. En total: 21,103 personas.

Vale referir que el Censo nacional de 1921 (realizado un año después del cierre decenal, por contingencias políticas en el país), registró para la ciudad de Mérida la suma de 20, 869 “varones mayores de 21 años”. (Curioso: no consideró mujeres, ni menores de edad, desagregados por municipio).

Las tres fuentes estructuradas y digitalizadas son las siguientes:

  • Directorio Domínguez para el año de 1914: de los principales vecinos de la ciudad de Mérida [formado por Carlos Domínguez, Mérida, Yucatán, 1913-1914].
  • Directorio de la Ciudad de Mérida, 1921 [por Antonio Piña Glory y formado por Enrique A. Hernández G, comp., Mérida, Yucatán, 1921].
  • Directorio de la Ciudad de Mérida y sus colonias 1924: contiene el comercio de Campeche, Laguna y Progreso [formado por Enrique A. Hernández G. y editado en la imprenta “Gamboa Guzmán” de Luis Rosado Vega], Mérida, Yucatán, 1924].
¿Cómo se sistematizaron y se fusionaron los datos?

La captura de la información que proviene de esos tres acervos (minería de datos), la realizamos en la Biblioteca Yucatanense (institución pública estatal, ubicada en el centro de Mérida), misma que de años a la fecha ha emprendido un trabajo notable para la preservación de sus materiales impresos.

Vale apuntar que se encuentran también a consulta en la Biblioteca Yucatanense al menos un Directorio Profesional de Yucatán desde 1922 (el editor de ese año fue Rubén Castillo Cervera) y un Directorio Telefónico, al menos desde 1931 (editado ese año por la Compañía Telefónica y Telegráfica Yucateca, S.A., y a partir del año siguiente por la compañía Ericsson, S.A., sucursal Mérida).

En suma, la información de esta base fue capturada en el formato xlsx. Se organizó según las cinco columnas referidas; y una vez consolidada la base se convirtió al formato csv. En ese formato se procesó para el gestor de datos MySQL y para su filtro en línea.

Se empleó el sistema de gestión MySQL para construir la base de datos, con cinco variables, a la vez que se diseñó la plataforma idónea para su presentación y consulta en línea.

Esta base de datos digital, fusionada, que se pone a disposición de los interesados, es un primer producto del proyecto “Transición territorial y reconfiguración social en la Península de Yucatán”.

La concepción técnica y académica del trabajo, así como el desarrollo en MySQL y el diseño de la plataforma, correspondió al coordinador del proyecto: el doctor Carlos Macías, investigador del CIESAS Peninsular. El proceso de captura fue posible gracias a Jéssica A. Paredes Juárez.

¿Cómo citar la base de datos?

Revolución y Posrevolución en Mérida, Yucatán. Base de datos demográfica y de empleo, 1914-1924 con directorios de la Biblioteca Yucatanense (coord. Carlos Macías), CIESAS Peninsular, Mérida, Yucatán, 2020. www.historia.culturanativa.com [fecha de consulta: 00/00/00].

* Nota: Por el tiempo que ha transcurrido desde la difusión de los directorios (entre 96 y 106 años) y ante todo por el carácter público de origen de los mismos (su distribución impresa, respectivamente, en 1914, 1921 y 1924), la puesta en línea de esta base de datos atiende a las condiciones convencionales y reguladas sobre la naturaleza de los acervos públicos (además, al beneficio del interesado en la historia de la ciudad de Mérida). En apoyo a ello, hemos presentado arriba una referencia pormenorizada acerca de su procedencia.

COVID-19, al día

Coronavirus en América Latina

Comparativo diario entre los países de América Latina, de Europa y Asia, desde 19 de enero de 2020.

Tasa de letalidad de la pandemia de COVID-19 en curso.

La tasa de letalidad de casos es la relación entre muertes por COVID-19 y casos positivos de la enfermedad.

Fuente: https://OurWorldInData.org/Coronavirus

Avisos, notas, artículos: historia y tecnología

LASA 2020

1 de Enero — 1 de Mayo

XXII Congreso de la AMEC

1 de Octubre — 1 de Diciembre

Posgrado en Historia, CIESAS Peninsular / 2020

1 de Enero — 1 de Mayo

Ideas: diseño de un proyecto de investigación

1 de Octubre — 1 de Diciembre

Software libre para la academia

1 de Enero — 1 de Mayo

Hacking Team en Yucatán

1 de Octubre — 1 de Diciembre

Alfonso Martínez Rosales, historiador

1 de Enero — 1 de Mayo

La cerveza mexicana: tocada por la gracia y la artesanía

1 de Octubre — 1 de Diciembre

Consideraciones útiles para estimular el debate sobre el Tren Maya

Carlos Macías (CIESAS Peninsular). El mejoramiento de la infraestructura de comunicación en la región turística de playa más importante del país (el corredor Cancún-Tulum, Riviera Maya), que cuenta con el mayor aeropuerto a nivel nacional (por sus vuelos internacionales), ha sido una prioridad de unos años a la fecha.

Aunque ofrecemos cobertura analítica amplia, de acuerdo con los términos en que este programa ha sido planteado, en la parte medular de este texto hemos elegido concentrarnos en las únicas rutas que -por racionalidad económica y solvencia en gestión institucional local de conectividad- creemos que poseen mayor factibilidad.

Se trata de rutas que cuentan con un sólido respaldo interno (actores económicos y políticos): Riviera Maya a Bacalar; Riviera Maya, Chichén, Valladolid, Mérida, Campeche.

A 100 años: Salvador Alvarado pre Yucatán

El joven Salvador Alvarado y la revolución en el norte del país.

¿Qué tienen en común AirBNB, Uber y Bitcoin?

(CM) Las iniciativas mayores de innovación en los más recientes años, poseen una cualidad incontrastable: poner en contacto a la gente, sin necesidad de intermediarios.

Ese es el sello distintivo de una buena empresa de base tecnológica, que optimiza la práctica social y la vida en red, trátese de Uber, Blockchain o Airbnb.

No sabemos si estas empresas son hijas de la crisis financiera-inmobiliaria de 2009, o si sólo son una respuesta oportuna ante la tradición centralizada y/o la intermediación en el transporte, en la hotelería o en las finanzas.

Airbnb nace en el 2008, y tanto Bitcoin como Uber nacen en el 2009.

Blockchain en la agenda política. La tecnología en los procesos electorales

Carlos Macías. El empleo de la tecnología en los procesos electorales se ampliará en los próximos años, debido a que representa una alternativa asequible.

La valoración sobre nuevas plataformas que puedan conferir mayor fiabilidad a los procesos electorales, habrá de intensificarse en particular en aquellos países donde las prácticas democráticas han permanecido afectadas.

Por prácticas democráticas afectadas aludimos a las formas de distorsión de la voluntad popular, formas cuasi institucionalizadas.

En particular, nos referimos a las formas expresadas históricamente en aquellos espacios locales e intrincados, sustraídos a la mirada metropolitana: compra del voto, coerción, fraude, boletas alteradas, embarazo de urnas, influencia de cacicazgos (la conocida tradición del hombre fuerte), y el consustancial corporativismo.

¿Qué es la cultura cripto? Una aproximación a Bitcoin, a las criptomonedas y a blockchain

Carlos Macías. En 2018 se cumplieron 10 años desde que Satoshi Nakamoto compartió a los miembros un newsgroup (gmane.comp.encryption.general) un correo electrónico que llevaba como documento anexo el llamado Libro blanco que daría vida a Bitcoin.

El mensaje de correo se tituló “Bitcoin P2P e-cash paper”. Dos sencillas líneas explicaron la enorme complejidad de su propósito:

“HE ESTADO TRABAJANDO EN UN NUEVO SISTEMA DE EFECTIVO ELECTRÓNICO QUE SE TRANSFIERE DE PERSONA A PERSONA; NO NECESITA LA CONFIANZA E INTERMEDIACIÓN DE UNA TERCERA PARTE.”

Era Shelley de Cardano: ¿qué beneficios ofrecerá su red descentralizada?

Carlos Macías. Cardano se distingue por su cuidadoso y gradual desarrollo en el espacio global blockchain. Desde 2017, ha dejado sentir la idea de que detrás de su criptomoneda (ADA) permanece activa una red de colaboración e innovación que teje nuevas relaciones a diario.

El grupo desarrollador de Cardano suele insistir en su confección académica, universitaria, con base en los núcleos de investigación que ha desplegado a su alrededor, en su programa y en el propio calendario de desarrollo.

El grupo detrás de Cardano denominó a su criptomoneda ADA. Es de reconocerse que el nombre mismo de Cardano proceda de Gerolamo Cardano (1501-1576), un médico y matemático ilustre del Renacimiento.

Así como no es casual que Cardano se llame así, tampoco lo es que el nombre de ADA se relacione con la historia de la ciencia. Su nombre se definió para homenajear a una mujer precursora de la computación.

Augusta Ada King, condesa de Lovelace (1815-1852) fue una matemática y escritora inglesa. Ada Lovelace fue la única hija legítima del poeta Lord Byron y de su esposa Lady Byron.

Ada trabajó en la computadora mecánica (máquina analítica) propuesta por Charles Babbage. A esta mujer se le considera precursora de la informática, pues reconoció que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro, y publicó al respecto el primer algoritmo para la máquina.

Dicho lo anterior, no habrá manera de confundirla con Linda Lovelace (sin duda, una notable actriz que cultivó el realismo, a la vez que escritora), en especial, porque -como veremos abajo- el nombre de “Lovelace” habrá de figurar en la denominación como la fracción más pequeña de ADA.